Hace unos días asistí a una charla sobre el Virus del Papiloma Humano. Esto es algo sobre lo que ya os escribí en otra ocasión, pero como en este curso se dijeron cosas muy sencillas de explicar, he pensado en recordároslo.

                  

¿En qué porcentaje de personas aparece?
El virus lo tienen el 80% de las personas sexualmente activas.
Afecta por igual a hombres y a mujeres.

¿Cómo se transmite?
Se transmite a través de las relaciones sexuales, independientemente de que haya penetración, se requiere sólo contacto genital.

¿Si soy lesbiana también me puedo contagiar?
Sí, porque es por contacto genital.

¿Cómo se evita el contagio?
El uso de preservativos amortigua el contagio (pero no lo evita del todo, porque el preservativo no se coloca desde el inicio de la relación y no tapa toda la zona genital).
El contagio se evita con:
           -la vacuna.
           -la monogamia de los dos miembros de la pareja desde el inicio de las relaciones sexuales.
           -la abstinencia.


¿Cuando me han tratado las verrugas genitales o me hacen una conización, el VPH desaparece?
Muchas veces tras tratar los condilomas o realizar una conización conseguimos aclarar el virus.
A mayor edad de la paciente más difícil es eliminar el virus y también depende del tipo de virus que sea (el tipo 16 por ejemplo es más difícil de aclarar).

Si llevo muchos años con mi pareja y ahora tengo el VPH ¿me ha engañado mi pareja con alguien?
No. Una mujer puede haberse contagiado del VPH con una pareja anterior y que no se hubiese detectado. Por deterioro de la inmunidad, aumento de edad o inmunosupresión, se puede reactivar y causar ahora lesión.

¿Todos los cánceres de cérvix son debidos al VPH?
Si.

¿Por qué a unas mujeres les producen lesiones y a otras no? y ¿Por qué unas lo eliminan y otras no?
Los factores de riesgo son:
-Tabaco (el riesgo es doble si fuma también la pareja).
-Edad de la 1ª relación, cuanto antes se inicien más riesgo.
-Otras enfermedades de transmisión sexual, aumentan el riesgo de una infección conjunta por VPH.
-Inmunodepresión.
-Anticonceptivos (no se ha demostrado que los anticonceptivos aumenten el riesgo de empeorar una lesión por VPH, podría ser que las mujeres que los usan no usan preservativos, entre otras cosas). Los DIUs pueden tener un efecto protector.
Por lo tanto, ¿qué recomendamos los ginecólogos a una paciente con VPH?
-Revisiones periódicas
-Disminuir las relaciones promíscuas
-Usar preservativo
-Dejar de fumar
-Vacunarse
-Dieta adecuada, ejercicio, vitaminas (para aumentar la inmunidad).

¿Si el VPH me sale positivo, tengo que dejar de usar anticonceptivos hormonales?
No, pero sería bueno añadir preservativo hasta que el virus se negativice.

¿Es posible detectar el VPH en el pene?
No, no existe ningún test para detectar el VPH en el hombre. Se da por hecho que él tiene alta probabilidad de tenerlo.

¿Qué vacunas existen frente al VPH?
Actualmente existen 3 tipos de vacuna, una que protege frente a 2 tipos de virus, otra frente a 4 tipos y otra frente a 9.

¿Cuál es la pauta de administración de las vacunas?
Entre los 9 y los 14 años, se recomienda poner 2 dosis, una al inicio y otra a los 6 meses.
A partir de los 14 años, se recomiendan 3 dosis. En la bivalente al inicio, al mes y a los 6 meses y en las tetra y nonavalente al inicio, 2 y 6 meses.

¿Si no he completado la pauta de vacunación, qué hago?
Completarla, cuando sea. No haría falta iniciar la pauta de nuevo.

¿Las vacunas frente al VPH pierden eficacia con el tiempo?
Por el momento se sabe que en 10 años mantienen la eficacia. Hay que dejar pasar el tiempo para ver si son eficaces el resto de la vida o hay que poner una dosis de recuerdo.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna?
El efecto secundario más frecuente es la reacción en el sitio de la inyección (dolor, calor, hinchazón).

¿Hay alguna contraindicación para ponerla?
Las contraindicaciones serían hipersensibilidad a algún componente de la vacuna e infección grave.

¿Qué mujer sería candidata a vacunarse?
Todas.

¿Y si ya ha iniciado relaciones sexuales?
También.

¿Y si tiene VPH positivo?
También. La vacuna le protegerá frente a los tipos de virus que no esté infectada en estos momentos y frente al que está infectada cuando lo aclare.

¿Hasta qué edad se recomienda vacunarse?
Se recomienda desde los 9 años. No hay límite superior, se podría vacunar a cualquier edad después de los 9 años.

¿Habría que vacunar a los hombres?
Sí. A los hombres les protegería frente al cáncer de cabeza y cuello, cáncer anal, cáncer de pene, provocados por el VPH.

Una persona bien vacunada con la bivalente o tetravalente ¿se puede vacunar con la nonavalente?
No hay contraindicaciones. Si se ha empezado a vacunar con una mejor acabar con esa, o si se desea cambiar a la nonavalente se debería empezar la pauta de vacunación desde cero, con las 3 dosis.

¿Y si me quedo embarazada mientras me estaba vacunando?
La vacuna no produce daños en el feto, pero se recomienda parar de ponerla en cuanto la paciente se entere de su embarazo y completar la pauta tras el parto.

Si tengo una lesión premaligna en el cérvix ¿debo vacunarme? ¿Cuándo?
Sí, se recomienda vacunarse porque disminuye el riesgo de nuevas lesiones, y se recomienda lo antes posible, en el mismo momento del diagnóstico sería lo ideal.


En el anterior post hablábamos de cuándo debemos estudiar a una pareja que está intentando el embarazo. También veíamos que las posibles causas del aumento de la infertilidad podrían ser el retraso en la edad del primer embarazo y los hábitos de vida: consumo de dogas como el tabaco, alcohol, cafeína, el bajo peso o sobrepeso, el estrés y el sedentarismo.

Una vez que el estudio ha concluido, se deben intentar tratar las posibles causas. A veces el problema es un pólipo que debemos quitar y listo, otras una alteración del tiroides, que con la dosis correcta de medicación se soluciona... pero hay ocasiones en las que no se descubre la causa (esterilidad de origen desconocido) o que con dicho problema la única forma de ayudar a conseguir un embarazo es mediante un tratamiento de reproducción.

Las técnicas de reproducción asistida se dividen principalmente y a grandes rasgos en 2:
  • La inseminación artificial
  • La fecundación in vitro
Elegir una u otra va a depender de muchos factores


Inseminación artificial

Es el depósito de espermatozoides de una forma no natural en el útero de la mujer, durante la ovulación. Puede ser con semen de la pareja o de donante.

Para que se pueda hacer ésta técnica se requiere:

  • Mujer con menos de 38 años (a partir de los 38 años las tasas de éxito ya no serían aceptables) y con buena reserva ovárica
  • Las trompas deben ser permeables 
  • El semen debe tener una calidad suficiente
  • No se recomiendan más de 4-6 ciclos de inseminación


Indicaciones:

  • Semen que necesita la preparación en el laboratorio para mejorar su calidad
  • Incapacidad para depositar semen en la vagina (eyaculación precoz, vaginismo, impotencia...)
  • Síndrome de ovarios poliquísticos
  • Endometriosis
  • Esterilidad de origen desconocido


Procedimiento:

Primero debemos estimular los ovarios para que crezcan 1 o 2 folículos. Esto se consigue mediante la inyección de hormonas. Se irán realizado controles con ecografía. 



Cuando se consigue un folículo de un tamaño adecuado, se procede con otra inyección a desencadenar la ovulación.


El día de la ovulación, la pareja de la paciente debe llevar la muestra de semen al laboratorio y allí la preparan para que esté en las mejores condiciones posibles (si fuese semen de donante, sería lo mismo pero la muestra estaría ya en el laboratorio).


Cuando la muestra de semen está lista, la introducimos en el útero de la paciente. Los espermatozoides deberán viajar a las trompas de Falopio, donde estará el óvulo y allí unirse para fecundarlo.


Tasas de éxito:
Se considera una tasa de éxito del 20% en cada ciclo.


Fecundación in vitro

Consiste en obtener los óvulos de la mujer (propios o de donante) y los espermatozoides del hombre (pareja o donante), fecundarlos en el laboratorio y después transferir los embriones ya formados al útero.

Indicaciones:

  • Cuando han fallado las inseminaciones
  • Trompas obstruidas
  • Semen de mala calidad
  • Poca reserva ovárica
  • Edad de la paciente elevada
  • Endometriosis
  • Esterilidad de origen desconocido


Procedimiento:

Se estimulan los ovarios con inyecciones de hormonas, para conseguir muchos ovocitos.
Cuando éstos tengan un tamaño adecuado, se procede a provocar la ovulación.
La paciente deberá ir a quirófano de manera ambulatoria para que le extraigan todos esos ovocitos y los lleven al laboratorio.
Ese mismo día, la pareja  traerá la muestra de semen (o cogeremos el de donante si fuese el caso)
y en el laboratorio se unirán los espermatozoides con los óvulos (según cada caso, se pueden dejar en una placa para que se unan ellos solos o inyectar directamente el espermatozoide dentro del óvulo).
Tras conseguir fecundación, se dejan evolucionar los embriones y cuando están listos se pueden introducir 1 o 2 en el útero de la paciente (o congelarlos y transferírselos en otro ciclo).

Tasa de éxito:
La tasa de gestación por transferencia es al rededor de un 50-60%

Nosotros realizamos en la consulta del Centro Mapfre inseminaciones artificiales, cuando se cumplen los requisitos para hacerlas. Si no hemos logrado embarazo tras 4 ciclos o no se cumplen las indicaciones, os derivaremos a un centro especializado únicamente en reproducción para los ciclos de fecundación in vitro.
Siempre os aconsejo que además de someteros al tratamiento de reproducción, deberíais acudir a la consulta de un psicólogo para que os ayude a afrotar el proceso y los posibles fracasos.

La esterilidad es la incapacidad para concebir tras 1 o 2 años de relaciones sexuales sin protección (teniendo 2-3 relaciones a la semana).


Por lo tanto, tras 1 año intentándolo, deberíamos comenzar a estudiar las posibles causas de la esterilidad. 


La edad es un factor muy importante en este tema, según avanza la edad, especialmente las mujeres, las posibilidades de embarazarse disminuyen y las posibles complicaciones durante el embarazo (abortos, síndromes, TA elevada...) aumentan. Por este motivo, en mujeres mayores de 38 años, debería iniciarse el estudio a los 6 meses.


Hay situaciones que requieren un estudio más personalizado, como pueden ser las mujeres con abortos de repetición, o pacientes que tienen alguna alteración genética o que se han esterilizado previamente (vasectomía o ligadura de trompas)...

Para que un embarazo se consiga, tienen que funcionar varios factores:


  • Los ovarios tienen que funcionar adecuadamente para que se pueda producir la ovulación
  • El útero tiene que tener una buena morfología para que, cuando se produzca el embarazo tenga donde anidar.
  • Las trompas de Falopio tienen que ser permeables para que los espermatozoides puedan llegar a través de ellas al óvulo y unirse a él y una vez formado el embrión, éste pueda llegar al útero y anidar en un lugar correcto.
  • En el semen tiene que haber suficientes espermatozoides, móviles y morfológicamente normales.


Cuando llegáis por primera vez a la consulta para estudiar vuestro problema de esterilidad, lo que debemos hace es:

-una buena Historia clínica  de los dos miembros de la pareja (salvo que quien quiera embarazarse sea una mujer sola, que entonces la estudiaremos a ella): 
  • alergias
  • enfermedades
  • cirugías previas
  • hábitos tóxicos
  • ocupación laboral

-Historia ginecológica
  • años a los que te vino la regla
  • cómo son los ciclos: cada cuanto te viene la regla (lo normal es que sea cada 26 y 35 días) y cuánto días te dura
  • si duele
  • si manchas muchos días antes del sangrado fuerte
  • embarazos previos
  • métodos anticonceptivos previos
  • frecuencia de las relaciones sexuales...

-Antecedentes familiares de
  • menospausia
  • retrasos mentales o malformaciones
  • de esterilidad...


Estudio de la mujer:

Tras la historia clínica, el siguiente paso es hacer una buena exploración:
  • Distribución del vello corporal
  • Índice de masa corporal
  • Genitales
  • Tensión arterial

Lo siguiente será comprobar que todos los factores que necesitábamos para un embarazo, estén correctos:

Los ovarios:


Primero hay que hacer una ecografía transvaginal para ver que los ovarios tengan folículos.
Los folículos son una especie de quistes donde están los ovocitos potenciales que podrían crecer este mes, es lo que llamamos la reserva ovárica. Finalmente, de esos ovocitos, en un ciclo natural crecerá uno y será el óvulo maduro que salga del ovario y tenga la capacidad de ser fecundado. Lo normal es tener entre 5-10 folículos en cada ovario.


Además de con la ecografía, el funcionamiento de los ovarios lo conocemos con una analítica hormonal. Ésta nos dirá si el ciclo reproductor es correcto y nos permitirá conocer también la reserva ovárica.
En esta analítica pediremos también las hormonas tiroideas, un hemograma, coagulación, grupo sanguíneo y serología (para descartar enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, VIH, hepatitis).

Tanto la analítica como la ecografía para ver los folículos, lo ideal es realizarlas el 3º o 5º día del ciclo (el 1º día del ciclo es el primer día de regla fuerte).


El Útero:

En la misma ecografía que hemos realizado para ver los ovarios, vemos el útero. 

En nuestra consulta disponemos de una sonda ecográfica 3D, por lo que ante una sospecha de malformación uterina como puede ser un útero doble o un tabique podríamos diagnosticarla directamente en consulta. Si no, ante la sospecha de una malformación lo ideal sería pedir una resonancia pélvica.

En la ecografía también debemos descartar pólipos o miomas que afecten a la cavidad y por tanto puedan impedir la correcta implantación del embrión o puedan ocasionar un aborto.

Las trompas:

Para confirmar que las trompas sean permeables y normales, primero debemos saber que el semen es válido para inseminar. Si el semen no está bien y tuviésemos que ir a técnicas de fecundación in vitro (la semana que viene os explico la diferencia entre inseminación artificial y fecundación in vitro),  no sería necesario ver cómo están las trompas porque ya no las necesitaríamos.


Una trompa normal, no debería verse en la ecografía que hemos realizado. A veces vemos trompas que están rellenas de líquido, lo cual puede afectar a un embarazo.




La prueba ideal para ver las trompas es la histerosalpingografía.
Se introduce un contraste a través del cérvix (en la posición ginecológica habitual), ese contraste rellena la cavidad uterina, atraviesa las trompas y acaba en la cavidad abdominal. Esto se va confirmando con radiografías a la vez que el contraste va fluyendo. Con esta prueba podemos saber cómo es la cavidad uterina por dentro, pero sobre todo si las dos trompas son permeables, si lo es solamente una o ninguna.



Hay otras maneras de ver las trompas, como la laparoscopia, pero salvo que tengamos que hacerla por otra causa y aprovechemos la intervención para ver las trompas, no tendría sentido.


Estudio del hombre:

Debemos hacerle una analítica completa con coagulación, serología (para descartar VIH, hepatitis, Sifilis) y grupo sanguíneo.

El Semen:


Para el estudio del semen debemos realizar un seminograma.


Para recogerlo hay que cumplir ciertos requisitos:
  • desde que se recoge la muestra hasta que se entrega en el laboratorio no debe pasar más de 1 hora
  • el hombre no debe haber tenido fiebre en el último mes, pues puede afectar al resultado
  • en el momento de recogerlo debe llevar 3-5 días de abstinencia (no más ni menos).

Si el resultado sale alterado, se debe realizar un nuevo seminograma en 2 meses (pues uno solo no es representativo).

En el seminograma se valora: el volumen de la muestra, el pH, la concentración de espermatozoides, la movilidad, la morforlogía y la vitalidad. Así se calcula el recuento de espermatozoides móviles que es un valor que nos va a ayudar a decidir si hacer una u otra técnica de reproducción, si fuese necesario.

Tanto en el hombre como en la mujer, podemos pedir un cariotipo, para ver si hay alguna alteración genética.


Una vez que tengamos todas las pruebas, valoraremos si hay algún problema, si se puede solucionar y os daremos las opciones de tratamientos si así lo deseáis.


Éste es un proceso difícil. Cuando alguien quiere embarazarse empiezan los miedos a si se podrá o no y las prisas a conseguirlo (porque ahora que nos hemos decidido lo queremos ya). Al ir pasando los meses y no lograrlo se vuelve una obsesión, dejáis de tener relaciones con vuestras parejas por placer y se convierten en una obligación. Muchas parejas se resienten ante este problema. Cuando diagnosticamos alguna causa, a veces, os echáis la culpa a uno u otro.


Si vuestra situación es buscar un embarazo en pareja, la búsqueda es algo de dos, uno lo podrá demostrar más o menos y a veces uno intenta hacerse el fuerte porque la otra parte está más hundida, pero no por ello lo pasa menos mal.
Yo os recomiendo hablarlo mucho entre vosotros y no tener miedo a necesitar ayuda psicológica para afrontarlo. El ejercicio físico y las técnicas de relajación como el yoga también os pueden ayudar.