¿Es normal que no me venga la regla? ¿Si uso ese método anticonceptivo, no es malo que no me venga la regla?
Sobre este tema hay muchos mitos, que si la regla se queda
dentro del cuerpo y si no sale genera impurezas, que si hasta que no tengo la
regla no libero todo lo que se acumula…
Hoy vamos a aclarar algunas dudas que os surgen habitualmente.
La ausencia de regla se llama amenorrea. Ésta puede ser primaria (cuando nunca vino la regla) o
secundaria (cuando sí has tenido reglas pero ahora llevas unos meses sin
tenerla). Y respecto a esto, ¿debemos preocuparnos?
La amenorrea primaria
es aquella ausencia de menstruación a los 14 años con retraso del crecimiento o
falta del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (pecho, vello
púbico) o ausencia de menstruación a los 16 años con un desarrollo normal.
La causa de la amenorrea primaria puede ser por
adelgazamiento u obesidad importante (con rápida pérdida o ganancia de mucho
peso), malformaciones del aparato genital femenino o problemas en la producción
cerebral de hormonas. Si tienes 16 años y no te ha venido nunca la regla,
deberías acudir al ginecólog@ para que comience el estudio.
La amenorrea
secundaria se refiere a que se perdió la regla una vez establecida.
Dentro de este apartado hay situaciones normales en las que no debe preocuparnos:
-Adolescencia: desde que se empieza a tener el
período, pasan unos años en los que es normal tener irregularidades, así puede
haber varios meses en los que no se tenga la regla, otros que sangres más de lo
normal…el cuerpo debe irse adaptando.
-Embarazo: Si has tenido relaciones sexuales en
alguna ocasión
reciente y no te viene la regla cuando debería, lo primero que
hay que hacer es descartar un embarazo realizando un test de embarazo, muchas
veces no esperas estar embarazada porque no lo buscabas o porque utilizaste
precauciones pero el test es positivo y ahí está la respuesta a por qué no te
vino la menstruación este mes.
-Postparto: si se da el pecho el nivel de prolactina
(hormona productora de leche) será elevado y en muchos casos ocasiona falta de
regla durante la lactancia.
-Tras el uso de anticonceptivos hormonales: la regla puede
tardar unos meses en volver.
-Menopausia: Se considera cuando llevas un año entero
sin regla, suele ser normal entre los 45 y los 55 años. Pero hasta entonces, en
la etapa llamada perimenopausia puede haber meses en los que no se sangra y otros
en los que el sangrado es muy abundante.
Otras situaciones que pueden causar pérdida de la regla y sí
debemos estudiar son:
-Alteraciones uterinas: por ejemplo estenosis del canal
cervical tras una cirugía.
-Alteraciones ováricas: Menopausia precoz (por debajo de los
40 años), tumores ováricos o Síndrome del Ovario Poliquístico (que hablaremos
de él otro día).
-Alteración en la producción de hormonas relacionadas con el
ciclo menstrual: dentro de este apartado, entre otras muchas causas se incluye:
·
El estrés (causa más frecuente de amenorrea
postpuberal) o la depresión (al desaparecer el estrés la regla se suele
recuperar).
·
Pérdida importante de peso (es reversible al
recuperar el peso normal).
·
Asociada al ejercicio físico (generalmente
acompañada de estrés emocional y disminución de peso).
Estas que os acabo de explicar son causas de amenorrea en
mujeres que no utilizan anticonceptivos hormonales.
En aquellas mujeres que utilizan como anticonceptivo el DIU
hormonal,
la minipíldora (píldora de gestágenos únicamente) o implante,
normalmente dejan de tener sangrados porque se produce atrofia endometrial, la
cual es reversible al dejar de utilizarlos.Las usuarias de anticonceptivos con estrógenos y gestágenos (píldoras, anillo vaginal, parches), no tienen una regla normal, lo que tienen es un sangrado por deprivación, en el momento en que se suspende el aporte de hormonas (los días de descanso) se produce un sangrado.
Actualmente estos anticonceptivos, cada vez tienen menores dosis de estrógenos y muchos de ellos, en vez de ser 21 píldoras activas y 7 sin hormonas, son 24 activas y 4 sin hormonas, por lo que cada vez es más frecuente que las mujeres que usan estos métodos no tengan ese sangrado por deprivación (sin que esto sea malo).
Desde hace un tiempo han aparecido también píldoras que sólo requieren descanso 4 veces al año
Por lo tanto, si utilizo métodos anticonceptivos ¿Es malo no
tener la regla? Si el método lo estás utilizando adecuadamente (sin olvidarte
píldoras por ejemplo), no es malo no tener la regla, primero porque no es una
regla, si no un sangrado por interrupción de las hormonas, como dijimos, y como
estas hormonas cada vez son a dosis menores el sangrado puede ser menor o
incluso no haberlo, sin que ello sea malo. Y el no tener regla al utilizar
anticonceptivos, puede ser muy beneficioso para aquellas mujeres que tienen
anemia por sangrados abundantes y duraderos o dolor menstrual.
Así que si no utilizáis métodos anticonceptivos, debéis consultarnos
ante una falta de menstruación con 16 años o tras reglas normales una falta de
4-6 meses (excepto en los procesos normales). Y si utilizáis anticonceptivos
hormonales, no debéis preocuparos ante la falta de sangrado.
De todas maneras, siempre que os surjan dudas no dudéis en
preguntárnoslo en la consulta.